El funcionario participó de una reunión de equipo bien temprano sobre este tema que le impidió asistir al encuentro de ministros que llevó adelante el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Al respecto, Manzur explicó que Martín Guzmán está con una «agenda muy apretada con su equipo trabajando y siguiendo las directivas del Presidente» y aclaró que, «al igual que con otros ministros«, habla «a diario dos o tres veces por día«.
Negociación con el Club de París
image.png
Martín Guzmán, viajará la semana próxima a Francia para mantener negociaciones formales con el Club de París.
Según confirmaron fuentes oficiales: «La reestructuración de la Declaración Conjunta de 2014 se considera crítica a efectos de restablecer relaciones con las agencias de crédito para la exportación nucleadas en el club».
En esa línea, aseguraron que la negociación en Francia «adquiere singular importancia en el escenario global actual en el que se potencian las oportunidades de desarrollo de inversiones en el sector energético que requieren de inversiones externas directas complementarias de la inversión local y financiamiento de escala, tales como en el caso del Gas Natural Licuado«.
En esa línea, aseguraron que la negociación «adquiere singular importancia en el escenario global actual en el que se potencian las oportunidades de desarrollo de inversiones en el sector energético que requieren de inversiones externas directas complementarias de la inversión local y financiamiento de escala, tales como en el caso del Gas Natural Licuado«.
A través del Decreto 412/2021, firmado el 25 de junio de 2021, el ministerio de Economía comenzó el proceso de renegociación del Acuerdo Marco y los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París. El objetivo, adecuar los servicios de la deuda a las posibilidades de pago del Estado Nacional.
En el DNU dispuso el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco o el 30 de setiembre de 2024 como fecha límite, lo que opere primero.
Tras la firma del acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que anuló el Stand By de 2018, el Ejecutivo continuó con las negociaciones con el Club de París, a fin de lograr la sostenibilidad de la deuda pública argentina.