Un castigo al empleo industrial en nuestro país

Un castigo al empleo industrial en nuestro país

Gustavo Idígoras, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera, dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. «La verdad que las hemos rechazado a las medidas. Desde el domingo pasado empezamos a conversar con el gobierno para tratar de evitar un castigo al empleo industrial en nuestro país, subiendo retenciones al primer complejo exportador de la Argentina, sin embargo todas las opciones fueron rechazadas», comenzó diciendo.

«Hoy el gobierno tiene sobre la mesa una recaudación adicional de retenciones no previstas por la suba de precios de más de USD 1.300 millones».

Por otro lado, Idígoras planteó su postura respecto a los dichos del ministro de Agricultura, Julián Dominguez, que señaló que «vamos a cuidar a la gallina de los huevos de oro». «Para nada se está cuidado, porque el complejo industrial sojero es el primer exportador de la Argentina que representa el 28% total de las exportaciones y además es el único sector donde somos el número uno en el mundo. Cosa que nos cuesta mucho mantener porque competimos con Brasil y Estados Unidos. Además el ministro me reconoció que él sabía que esta medida iba a afectar también a los productores», reveló.

Gustavo Idígoras

«Hay que sentarse en una mesa donde el gobierno también ponga sobre la mesa las causas de la inflación, en materia política fiscal, monetaria y crediticia. No puede ser que hoy tomar un crédito para producir alimentos esté en un 54% o 55%, está por encima de la inflación. Y también llamar a los sindicatos», aseveró.

«Trabajemos en serio sobre los problemas de la inflación».

Por último, Idígoras dijo que «el gobierno puede implementar distintas medidas. Hay opciones vinculadas con el IVA a los alimentos que eso implicaría una caída de precios. Pero también puede tomar otras medidas para capturar lo que sucede en el mercado internacional, estamos perdiendo una enorme posibilidad de capturar estos precios internacionales. Hoy estamos vendiendo a los precios de tres meses atrás porque el gobierno no abre los registros para poder tomar los precios internacionales que hoy se están viviendo ante esta guerra lamentable pero que ha hecho desaparecer a dos competidores del mundo como son Ucrania y Rusia».

image.png

a

Fuente de la Noticia