Jorge Randis, representante del Centro de Transportistas Unidos de Tucumán, dijo en LV12 que la situación de abastecimiento «puede haber mejorado, pero no significativamente». Y recordó que el compromiso del Gobierno también está vinculado con el aumento de tarifas que no se actualizan desde el mes de febrero y el combustible ya tuvo dos subas.
Explicó que el precio oficial del gasoil en surtidor es 147 pesos, pero se consigue en algunos lugares a180 y 210. «En la reunión que tuvimos con el gobernador, donde estaba el presidente de los estacioneros, Daniel Gargiulo, él había hablado de un combustible de 210 pesos. Ahí yo hice hincapié de que había que rever las tarifas urgentemente», expresó. Y agregó que está entrando combustible de afuera, porque no da abasto YPF para el abastecimiento en el país y eso ocasiona el aumento desmedido porque lo tienen que pagar en dólar.
image.png
Jaldo recibió el lunes pasado a representantes de transportistas para tratar de encontrar una solución al faltante de gasoil.
Randis comentó que mantuvo una comunicación telefónica con gente de administración de Bunge que reconocen que Tucumán es la provincia con la que más baja tarifa se trabaja en todo el país. La explicación que le brindó esa persona a Randis es porque ellos trabajan con tarifa del mercado y Tucumán tiene ese mercado. «Me parece vergonzoso» sostuvo Randis y consideró que hay discriminación hacia Tucumán.
La tarifa en la actualidad es de 5300 pesos por tonelada y para el representante de los transportistas esa cifra está «muy lejos de la realidad».
Jorge Randis
«Esto no solo afecta a los transportistas sino a todo Tucumán. Porque el paro corta ingresos de alimentos, leche, de todo. Estamos convencidos que el gobierno nos va a dar una repuesta favorable», cerró.