Además de reinstaurar el impuesto a las ganancias para empleados, el proyecto introduce modificaciones en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes, más conocido como monotributo.
El proyecto dictamina que estará exento del pago del impuesto el salario que perciban los trabajadores en relación de dependencia en concepto de «bono por productividad, fallo de caja, o conceptos de similar naturaleza, hasta un monto equivalente al 40% de la ganancia no imponible establecida en el inciso a) del artículo 30 de esta ley por año fiscal y con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma equivalente a $2.500.000 mensuales, inclusive».
También estará exento el «sueldo anual complementario, con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma equivalente a $1.250.000 mensuales, determinada de conformidad a lo establecido en la última oración del segundo párrafo del inciso x) del artículo 26 de la ley del impuesto que se perciban en el semestre calendario de que se trate. Dicho monto deberá ajustarse por semestres calendarios, con efectos a partir del segundo semestre de 2024, inclusive».
Los trabajadores alcanzados por el impuesto podrán deducir en concepto de ganancias no imponibles la suma de $2.360.829, siempre que sean residentes en la Argentina.
«En concepto de cargas de familia, siempre que las personas que se indican sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año ingresos netos superiores a $2.360.829, cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto: $ 2.200.918 por el cónyuge y $1.109.931 por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de 18 años o incapacitado para el trabajo», señala el texto.
Seguir leyendo: Ley ómnibus: hubo dictamen de mayoría con disidencias