Precios Justos para autos: ¿qué marcas incluye?

Precios Justos para autos: ¿qué marcas incluye?

«Por indicación del ministro Sergio Massa arribamos a un acuerdo con las empresas automotrices para que cada terminal seleccione un modelo 0 Km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre», manifestó el titular de Comercio, Matías Tombolini, en un mensaje a través de su cuenta en la red social Twitter.

«Ya se sumaron Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot -Citroen, FCA Automobiles y Renault, que en un esfuerzo compartido con el Estado argentino, acompañan este acuerdo que apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo», añadió.

En el caso de Ford, la marca del óvalo tendrá en el programa a la pick up Ranger en su versión XLS, con motor 2.0 diésel de 170 CV, que tiene un precio de $ 12.936.000

Nissan optó por la Frontier, también de producción nacional, su variante inicial con motor de 160 CV, con un valor congelado de $13.519.800.

image.png

Asimismo, entre las pick ups nacionales aparece la Renault Alaskan, que se ofrecerá a través de canales digitales de la marca. El precio en agosto arrancaba en $14,3 millones.

Toyota, en tanto, propuso al Yaris XLS, importado desde Brasil, que en la lista de precios de agosto tenía un precio de $6.600.000.

Fiat ingresa a Precios Justos con la versión Like del Cronos cordobés, con un precio cercano a los $7 millones. Mientras que Volkswagen incorporó al Polo Track, el inicio de gama del hatch brasileño, que en agosto orillaba los $7,7 millones.

Otra marca que llega con un modelo brasileño es Chevrolet, con la nueva pick up Montana, que tiene un valor de $12 millones.

Peugeot y Citroên propondrán a los modelos mellizos Partner y Berlingo, ambos fabricados en El Palomar.

image.png

Los modelos mencionados evitarán así la suba de precios. Recientemente, las automotrices tomaron el nuevo piso del impuesto interno para remarcar las listas. Esa suba quedó amparada por el nuevo marco de precios que habilitó el Gobierno a través de la AFIP, que actualizó en 7,3 millones de pesos el precio mayorista a partir del cual los vehículos pasan a tributar impuestos internos. Ese precio, una vez aplicado los distintos márgenes comerciales, se traduce en un precio al público de entre 10,3 y 10,5 millones de pesos.

Hasta el lunes, ese tope estaba en $8,4 millones. Por arriba de esos 10,5 millones de pesos, los autos y SUV s cero kilómetro (no así las pick ups, que están exentas) pagan una alícuota extra de 20 por ciento que encarece en total 25% el precio final de la unidad.

Hasta este martes, muchos modelos medianos y medianos-chicos, incluidos los de fabricación nacional más vendidos, estaban «topeados» por debajo de los $8,4 millones para no quedar fuera del mercado.

https://www.lv12.com.ar/alquileres/ley-alquileres-este-jueves-podria-haber-dictamen-n145028

Fuente de la Noticia