Siguiendo esa línea informó que «las ventas cayeron entre el 40 y el 44 por ciento».
«A esto le sumamos el DNU que no hace más que complicar la vida fundamentalmente de la clase media, de las pequeñas y medianas empresas, de los trabajadores y las trabajadoras, de jubilados y de todos los que vivimos del mercado interno», comunicó.
Libre exportación
«Libera toda la exportación de productos del exterior, pese a que el Banco Central no tiene plata, libera todos los productos y nos pone en competencia directa con los mayores productores del mundo», comentó Raúl Hutín.
En ese sentido se pregunta cómo se puede liberar el mercado sin dólares: «No solo no hay con que pagar a los de afuera en productos elaborados o semielaborados, sino que no le podemos pagar lo que ya importamos, de hecho, uno de los grandes problemas que tenemos las pequeñas y medianas empresas es que hemos importado materia prima de proveedores de toda la vida y ahora se les debe un montón de dinero y no se los puedo pagar, porque pese a que está esa plata está depositada, en mi caso en el Banco Provincia, el Banco Central no gira la divisa al exterior».
Para expresar la dimensión de lo que esto significa enunció que «el 63% de todo lo que se fabrica en el país es importado, cada una de las cadenas de valor tiene algún producto importado».
«Estamos muy preocupados porque nosotros ya estamos parando líneas de producción». lamentó.
Bono
Con respecto al Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), el dirigente PyME opinó que «cuando los economistas se la hacen difícil es porque te están verseando».
«En teoría depositás la plata, te dan un interés determinado, la recuperas en dólares en el 2027 pero no te aclaran como le pago a mi proveedor del exterior», cuestionó.
Es decir que «el Banco Central no explica cómo van a girar esos dólares al exterior».
Embed – Raúl Hutín
A su vez mencionó que «la situación es muy compleja, porque si los trabajadores no pueden gastar en productos manufacturados no tenemos razón para tener una fábrica caminando».
«Pasamos por Martínez de Hoz, por Menem, por Macri y esta situación es aún más grave, porque en crisis anteriores teníamos un poco de espalda, pero en esta arrancamos desde cero».
Por último, dio aviso de que se concentrarán para decir que el DNU anunciado por Javier Milei es inconstitucional y que pedirán su nulidad.
«No le pedimos al presidente que no presente leyes pero que lo haga por los canales correspondientes», cerró Raúl Hutín Dirigente PyME, Miembro de la CEEN.


