Es el cuarto mes consecutivo de subas mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde que en diciembre pasado abandonó su tendencia a la baja y comenzó un camino al alza que en marzo pasado experimentó un salto fuerte.
El rubro que experimentó el mayor aumento de precios en marzo fue Educación que subió 23,6% en un solo mes, a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles.
image.png
Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+10,9%) producto de las subas por cambio de temporada mientras que Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+7,7%) completó el podio de los rubros con mayores aumentos.
En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones.
En tanto Alimentos y bebidas no alcohólicas, que venía siendo el gran traccionador de la inflación quedó en cuarto lugar este mes aunque todavía con niveles muy altos: subió 7,2%.
Entre los precios regulados se destacó el aumento de cigarrillos, que impactaron en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la cuota de la medicina prepaga, dentro de Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y el servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,2%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división se destacaron los aumentos de Pan y cereales; Leche, productos lácteos y huevos; Carnes y derivados; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.
image.png
A nivel de las categorías, Regulados (8,4%) fue la de mayor incremento en marzo –en promedio, aportó 1,5 puntos porcentuales entre las regiones–.
Le siguió en importancia el IPC Núcleo (6,4%), en tanto Estacionales registró un incremento de 6,2%, impulsada fundamentalmente por el alza de Prendas de vestir y calzado.