«Nosotros hemos intentado que el FONCAP sea un actor central en lo que es el sector emprendedor en todo el país. Entonces, a partir de eso, hemos creado el primer mapeo nacional de emprendimientos que tiene como objetivo ubicar en el mapa de todo el país, a todos los emprendedores, que con su actividad, horario de atención, ubicación geográfica y con alguna foto, se pueda promover intercambios entre los propios emprendedores, pero también, como una manera de que cada persona pueda saber en su ciudad, su distrito, su departamento, quienes están emprendiendo y que actividades emprenden», dijo Pablo Garate, presidente de FONCAP, a LV12 Radio Independencia.
Pablo Garate
En el marco del plan «Comunidad FONCAP», se creó este mapeo nacional que pretende registrar a los más de 430 mil emprendedores de todo el país, no solo para poder saber quiénes son y qué hacen, sino también para generar políticas públicas y, así también, la posibilidad de acceder a licitaciones, microcréditos y planes de fortalecimiento de los emprendimientos a partir de la entrega de equipamiento y herramientas.
Invitamos a todos y a todas las emprendedoras y emprendedores de Tucumán para que se anoten en el mapeo y a partir de ahí, puedan acceder más fácilmente a algunas otras herramientas Invitamos a todos y a todas las emprendedoras y emprendedores de Tucumán para que se anoten en el mapeo y a partir de ahí, puedan acceder más fácilmente a algunas otras herramientas
Es a través de la página web https://www.foncap.com.ar/, donde se puede acceder al formulario para inscripción, y se recomienda que el emprendedor coloque datos claros y precisos, pensando en que emprendimientos de todo el país podrían llegar a el.
Por otro lado y como dentro de las políticas institucionales de FONCAP, Garate informó que los días martes y jueves se realiza de forma virtual un curso «muy interesante con dos especialistas», con el propósito de brindarles herramientas a emprendedores de todo el país. Asimismo, también señaló que en el mes de abril se seguirán brindando capacitaciones, no solo virtuales sino también presenciales, las cuales ya han sido dadas en más de diez provincias de nuestro país. Sobre la posibilidad de visitar nuestra provincia, dijo también esperan otorgar capacitaciones de índole presencial.
Queremos que este mapeo sea una herramienta importante de visibilización pero también de receptáculo de algunas políticas públicas de nuestro organismo Queremos que este mapeo sea una herramienta importante de visibilización pero también de receptáculo de algunas políticas públicas de nuestro organismo
Líneas de crédito
La falta de geolocalización de emprendimientos en el territorio argentino, ha sido uno de los argumentos que llevó a la creación del mapa nacional de circuito financiero. Sumado a esto, también lo fue como «comienzo de alguna política pública en beneficio del sector», ya sea para emprendimientos de carácter familiar o emprendimientos «un poco más grandes», en los que cuales también se pueda generar empleo.
Es así que dentro de las herramientas que se brindan para potenciar la iniciativa de emprender, está la posibilidad de acceder a «microcréditos», a través de instituciones de microfinanzas cercanas a la provincia o departamento de donde se encuentre el emprendimiento que lo solicite.
Nosotros no somos lo que damos directamente el crédito sino que ponemos en contacto a las instituciones con los emprendedores, que son las que dan los créditos. En términos generales, nosotros tenemos líneas de crédito para los más jóvenes, para los que recién emprenden, tenemos líneas de créditos para instituciones público privadas, en general funciona con menos requisitos que con los que funcionan las entidades financieras tradicionales o los bancos y después también, con tasas de interés que son más beneficiosas y que permiten que un emprendedor pueda acceder Nosotros no somos lo que damos directamente el crédito sino que ponemos en contacto a las instituciones con los emprendedores, que son las que dan los créditos. En términos generales, nosotros tenemos líneas de crédito para los más jóvenes, para los que recién emprenden, tenemos líneas de créditos para instituciones público privadas, en general funciona con menos requisitos que con los que funcionan las entidades financieras tradicionales o los bancos y después también, con tasas de interés que son más beneficiosas y que permiten que un emprendedor pueda acceder
https://www.lv12.com.ar/martes/este-martes-se-conocera-la-inflacion-del-mes-febrero-n134819