este no es el camino correcto

«Lo recibimos mal, no es el camino correcto. Es una estrategia que va en contra del trabajo contra la generación de mayor producción. Va a tener un impacto en los precios que recibe el productor y en definitiva va en contra mano de lo que convendría que es intentar aprovechar estos mejores precios para generar incentivos a la producción», comenzó diciendo Zubizarreta.

En ese sentido continúo diciendo «nosotros entendemos que la suba de precios impacta en la góndola pero también la suba de precios genera ingresos extraordinarios al Estado Nacional a través de las retenciones. Lo que decimos es porque no utilizan parte de ese dinero en vez de aumentar más la alícuota del sector que más castigado está y no utilizan parte de esos ingresos adicionales», cuestionó el presidente de ACSOJA.

Por otra parte el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había señalado que solo 11 empresas se verán afectadas por el alza de las retenciones a la harina y el aceite de soja.

Con respecto a esto Luis Zubizarreta indicó «esas 11 empresas compran la soja a todos los cientos de miles de productores y obviamente al aumentarles la alícuota de retenciones les quita capacidad de pago y van a pagar un precio más bajo. De modo directo impacta solo a esas empresas pero de modo indirecto esas empresas van a tener menos capacidad de pago afectando al resto».

Luis Zubizarreta

Posteriormente mencionó que tan importante es el diferencial del 2% en las retenciones de soja «este diferencial equiparaba la cancha, a la industria contra el que exporta materia prima porque la industria tiene otros insumos y al pagar retenciones sobre los productos industriales se paga sobre esos insumos por lo cual el diferencial lo que hacía era equipararle los precios a la industria contra el que exporta porotos».

Sobre la actualidad de su sector dijo «venimos de 10 años de baja de producción y de área. Tenemos una cosecha que está muy por debajo de nuestro potencial y de lo que producimos».

image.png

Luego manifestó que decisión debería tomar el Estado a su parecer «el gobierno tiene que aprovechar estos mejores precios internacionales para darle certidumbre al productor e incentivarlo a que siembre hasta en las macetas y para que tengamos producción récord tras producción récord. Hay que aprovechar estos buenos precios que generan ingresos extraordinarios».

«Acá hay una oportunidad que es hacer crecer a los sectores competitivos como hacen los países inteligentes».

Luego declaró «nosotros no estamos en desacuerdo de generar un esquema de estabilización de precios, estamos en desacuerdo es que siempre la torta la paga uno solo y ese que paga la torta es quien nos puede salvar».

Para concluir con la charla indicó que si bien el malestar es grande hay espacio para el diálogo pero que esperan que por parte del gobierno escuchen.

Fuente de la Noticia