Jaldo dejó en claro: “La salud en Tucumán es una sola, tanto pública como privada pero la prioridad es la pública y depende del Estado que algunas cuestiones sin saber que presta y da a la gente”. Hoy el centro asistencial brinda atención a pacientes con 50 especialidades.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó esta mañana del octogésimo aniversario del hospital de Clínicas Presidente Nicolás Avellaneda, ubicado entre calles México y Catamarca, en la zona norte de la ciudad Capital.
Acompañaron al titular del Ejecutivo el presidente subrogante de la Legislatura a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur, la directora del centro asistencial Alba Pioroni, el presidente de Colegio Médico, Héctor Sale, directores de hospitales generales, cooperadora del Hospital, entre otros.
También están presentes el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio, los parlamentarios Hugo Ledesma y Tulio Caponio, el secretario Ejecutivo Médico del Sistema de Salud, Daniel Amado, el secretario Ejecutivo Administrativo Contable, Fabio Andina, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Reneé Ramirez, el secretario general de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina filial Tucumán, David Acosta, entre otros.
En su discurso, el Primer Mandatario se basó en dos palabras: Felicitaciones y agradecimiento. La primera por los 80 años del hospital y haber escuchado a los que lo precedieron en la palabra y saber “cómo creció y evoluciono este hospital”.
Y lo segundo a cada uno del personal (entre autoridades, médicos, enfermeros, administrativos) “por el rol y la función que prestan dentro del centro asistencial “en beneficio de nuestra gente”.
En ese sentido Jaldo destacó: “Lo más preciable que tiene el ser humano es la salud y la vida y aquí se brinda es eso, curar a cada uno de los pacientes y brindarle cada uno de los servicios que sean necesario cuando llegan con algún tipo de salud”.
Solidaridad
Luego destacó el sentido de la “solidaridad” del Avellaneda que desde 1945 cuando nació y dio sus primeros pasos y el motivo y fundamentos porque y para que se lo creó.
“Fue un profundo sentido de solidaridad para atender a aquellas personas que tenían enfermedades contagiosas como tuberculosis y lepra. En aquellos momentos no había ni la ciencia ni la tecnología ni medicamentos para atenderlos”, rememoró.
Por todo esto Jaldo dimensionó “lo que significa este hospital en la provincia. Los años fueron pasando y por lo que conocemos y visto, el tiempo no paso en vano, creció, aggiornando a los tiempos y vemos que hoy se atienden casi 50 especialidades, nacen criaturas, y por eso hoy los quería acompañar porque es la primera vez que estoy”.
Luego puntualizó: “Todo suma y contribuye a cuidar la salud porque si no hay salud no podemos cumplir ni los sueños y metas que nos proponemos hacia adelante por eso es clave y decisivo el servicio que todos ustedes prestan”.