El dólar blue anotó su mayor suba en dos semanas

El dólar blue anotó su mayor suba en dos semanas

Según fuentes del mercado, el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 309,969 millones, en futuros MAE se hicieron US$ 4 millones y en el Rofex US$ 563 millones. El dólar agro debutó con ingresos por US$ 93,968 millones, pero el Banco Central terminó la rueda con compras netas por US$ 2 millones.

Por su parte, el dólar minorista se vendió a $ 221,46 en promedio, con una suba de 29 centavos respecto de ayer. Siguiendo la misma curva, el dólar denominado ahorro se comercializó a $ 365,41.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación avanzó 0,3% a $400,11 y el dólar MEP sumó 0,4% a $ 388,67. Por último, en el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 214,24, con un aumento de 48 centavos en relación con el cierre previo.

En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $ 3,02, por encima de los $ 2,21 de la semana pasada, aproximándose a los $ 3,23 de aumento en la semana que terminó el 31 de marzo

Mercados financieros

El índice S&P Merval subía 1,83% y se ubicaba en 264.530,62 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzan hasta 4,1%. En el panel líder local, los papeles de Cresud y Pampa Energía anotaban alzas de 3,10% y 2,88%, respectivamente.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayorías de ganancias, en una jornada en la que Irsa lideraba ese lote con un incremento de 4,1%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban ascensos de hasta 2,6%, mientras que los títulos en pesos marcaban alzas de hasta 0,5%. En ese marco, el riesgo país cedía 2,5% en 2.379 puntos básicos.

Dólar minorista

El dólar minorista cerró a $ 221,46 promedio, con un incremento de 44 centavos respecto del lunes.

Dólar blue

Por su parte, el denominado dólar «blue» o informal cerró con un incremento de cuatro pesos, a $ 397 por unidad.

Dólar MEP y dólar Contado con liquidación

En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación avanzó 0,3% a $ 400,11 y el dólar MEP sumó 0,4% a $ 388,67.

Dólar mayorista

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó a $ 214,24, con un aumento de 48 centavos en relación con el cierre previo.

Dólar ahorro

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 287,52 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $ 365,41.

Dólar turista

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $ 387,05, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $ 442,34.

Fuente de la Noticia