Automotrices en alerta por nuevo paro del gremio del neumático

Automotrices en alerta por nuevo paro del gremio del neumático

Será el tercer paro total de actividades durante 24 horas desde que recrudeció el conflicto, hace dos semanas. Durante la tarde, en declaraciones a Radio Gráfica, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, advirtió: «Hay que respetar al movimiento obrero: no se puede jugar con fuego».

La puja entre el Sutna y las empresas es por la reapertura de la paritaria actual, que rige de julio del año pasado a junio del corriente. Pactada en 50%, el martes 17, cuando venció la conciliación obligatoria, el gremio rechazó la última oferta de las fábricas: 16 puntos por encima de ese aumento -un acumulado de 66%-, más el pago de un bono anual, con tope horario y sujeto a condiciones, entre ellas, de presentismo, para quienes trabajen en fines de semana.

image.png

Automotrices en alerta por nuevo paro del gremio del neumático.

El sindicato la rechazó. Considera que ese alza no es recomposición salarial, sino que apenas cubre la inflación acumulada en el período. También, es inflexible en relación al pago por fines de semana: exige el 200%, algo que las empresas no están dispuestas a ceder.

El conflicto enciende luces rojas en la industria automotriz. Bridgestone, Pirelli y Fate abastecen al 90% de los modelos de autos que se fabrican en el país, entre ellos, los modelos de mayor volumen de producción, ventas y exportaciones, como Fiat Cronos, Peugeot 208 y Toyota Hilux. Desde que estalló el conflicto, las terminales se manejan con sus stocks de seguridad, que no superan los 10 días en el mejor de los casos.

El primer paro del gremio del neumático fue el viernes 20. Hubo un segundo, que debía comenzar con el turno tarde del jueves 26 y finalizar con la conclusión del mismo turno, el viernes 27. Pero el inicio de la medida de fuerza se precipitó a la mañana del jueves, luego de que los representantes del Sutna -entre ellos, el propio Crespo- fueran impedidos de entrar a las plantas de Bridgestone y Pirelli. El gremio también denunció a las empresas de intentar frustrar el paro, con interpelaciones directas a sus empleados.

Fuente de la Noticia